Un juez anula el despido de una trabajadora de un supermercado tras denunciar «acoso laboral»
La sentencia revela que la causa real del cese fue que era una «trabajadora incómoda» tras denunciar un acoso laboral.
¿Qué es el acoso laboral?
El acoso laboral, también conocido como mobbing, es una conducta persistente y sistemática que busca intimidar, humillar o excluir a un trabajador en su entorno laboral. Este tipo de comportamiento puede manifestarse de diversas formas, como comentarios ofensivos, aislamiento deliberado, carga excesiva de trabajo o sabotaje en las tareas asignadas. Lamentablemente, es una realidad que afecta a muchas personas y puede tener serias consecuencias en la salud emocional, física y profesional de quienes lo sufren.
En el Blog Tierno Centella, nos comprometemos a proporcionar información clara y práctica sobre temas relacionados con el acoso laboral y el derecho laboral en general. Nuestro objetivo es empoderar a los trabajadores para que puedan identificar, enfrentar y actuar ante situaciones injustas en el entorno de trabajo.
¿Cómo actuar frente al acoso laboral?
Si crees que estás siendo víctima de acoso laboral, es fundamental que tomes medidas para protegerte:
En el despacho de abogados Tierno Centella, contamos con un equipo experto en derecho laboral que puede ayudarte a enfrentar el acoso laboral. Ya sea que necesites orientación legal o representación ante tribunales, estamos aquí para apoyarte.
Explora nuestro blog para obtener más información sobre tus derechos y las herramientas legales disponibles. Enfrentar el acoso laboral no es fácil, pero con el conocimiento y apoyo adecuado, puedes defenderte y buscar justicia.
La sentencia revela que la causa real del cese fue que era una «trabajadora incómoda» tras denunciar un acoso laboral.
Un juzgado condena a una empresa a readmitir a una empleada o indemnizarla por despido improcedente, después de prescindir de
No es necesaria la existencia de una paralización o suspensión total de la actividad, sino la existencia acreditada de «pérdidas
El Ejecutivo aprobó ayer la extensión hasta el 31 de mayo de la prestación extraordinaria por cese de actividad para
Los contratos de trabajo que realizaba dicha agencia inmobiliaria especialmente al tiempo de su apertura, tenían como objeto la formación
Un juzgado de Barcelona ha dictado la primera sentencia que aprueba un despido por covid, basándose en las pérdidas económicas
El Tribunal Supremo (TS) ha condenado a la Diputación de Huelva a readmitir o pagar una indemnización de 50.995 euros
La sala de lo social señala que le corresponde a la mercantil acreditar la existencia de hechos obstativos o limitativos
El Tribunal Superior de Justicia de Asturias ha declarado nulo un despido de trece trabajadores realizado por una empresa. La razón es